DRA. JULIA DOLORES GARCÍA HERNÁNDEZ

DRA. JULIA DOLORES GARCÍA HERNÁNDEZ

TRABAJA EN DESPACHO PROPIO Y SE DESEMPEÑA COMO DOCENTE.

SEMBLANZA CURRICULAR

 

Es originaria del Estado de Veracruz. Egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la Licenciatura en Derecho, posteriormente en la misma Casa de Estudios obtuvo el grado de Maestría en Derecho Civil y Mercantil; también cursó Doctorado en Genero y Derecho, por el Instituto Universitario Puebla. Asimismo ha participado en los siguientes cursos: “Estrategias para la enseñanza de los derechos humanos a partir del manual del CEEAD (Centro de Estudios para la Enseñanza en Derechos Humanos)”; “Herramientas para la enseñanza de los Derechos Humanos: Reforma DH”; “La enseñanza clínica de los Derechos Humanos”; “Desarrollo para la educación en línea, utilizando plataforma MOODLE”; “Taller en desarrollo y empleo de herramientas para la facilitación e innovación educativa”; “Capacitación para defensores en el nuevo sistema penal”; “Capacitación en línea sobre el sistema penal acusatorio”; “Diplomado en Juicio de Amparo” impartido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Casa de la Cultura Jurídica. En el ámbito docente se ha desempeñado por más de 23 años, de manera presencial y en línea; a nivel Licenciatura, con diversas materias como “Derecho civil”, “Teoría General del proceso”, “Derecho Procesal Civil” y “Derecho Familiar”; “Derecho Civil” y “Teoría del Proceso”; además las materias “Derecho Aduanero” y “Derecho Civil I-V”; A nivel Maestría y Doctorado, ha impartido las materias “Derecho Civil”, “Historia del Derecho Penal”, “Análisis de la CEDAW”, “BEIGING”, “Las mujeres en la historia”, “Derecho y Bioética” y “Obligaciones” en las siguientes Universidades: Instituto Universitario Puebla; Instituto de Ciencias Jurídicas, Centro de Investigación y Estudios Universitarios para el Desarrollo; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Escuela Libre de Derecho de Puebla A.C. Es autor de publicaciones y artículos tales como “Necesidad de analizar la actuación de los docentes en la educación superior”, Revista Líder. Publicación en junio de 2016; “Trámite de la sucesión”, Revista Líder, Publicación en mayo de 2016; “Sustancial revisión de los contratos que se encuentran en el libro V del Código de Comercio”. Profesionalmente, se ha desempeñado en el sector público como Subjefe Especialista del área de Promoción, Vinculación del CONALEP, analizando diversos contratos para el departamento de capacitación y educación de 11 planteles. También ha laborado como Abogada postulante de 1995 a 2017 en asuntos de índole familiar, civil y mercantil. Actualmente, trabaja en despacho propio y como docente.

Staff Information
Stay in Touch