LIC. RUBÉN ENRIQUE BECERRA ROJASVERTIZ
ABOGADO POSTULANTE Y DOCENTE.
SEMBLANZA CURRICULAR
Es originario del estado de Puebla. Egresado de la Licenciatura por la Escuela Libre de Derecho de Puebla; tiene las especialidades de Derecho Procesal Civil y Mercantil por la Universidad Panamericana, en Derecho Constitucional y Amparo por el Instituto de la Judicatura Federal, en El Control de la Constitucionalidad de las Leyes por el aula Iberoamericana del Consejo General del Poder Judicial Español, en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante en España. Cuenta con diversos estudios de posgrado sobre Derechos Humanos y su Tutela Judicial Efectiva por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España); en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial de España. Actualmente es aspirante al grado de Doctor en Derecho por la Universidad de Alicante, España.Asimismo, ha dictado conferencias en diversos foros académicos nacionales y extranjeros como Colombia, Costa Rica, Ecuador y España. Ha impartido cursos de capacitación profesional a Magistrados y personal jurídico de todos los tribunales y salas electorales del país, así como a consejeros electorales y partidos políticos. En el ámbito docente, ha impartido cursos docentes de alta especialidad y capacitación a detalle a más de 600 impartidores de justicia del Poder Judicial de la Federación y a integrantes de los Poderes Judiciales de los estados de Chihuahua y Querétaro en materia de aplicación e interpretación de Tratados Internacionales en Derechos Humanos y Control de Constitucionalidad y Convencionalidad. También, es catedrático a nivel Licenciatura y Posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad Libre de Derecho de Monterrey, Escuela Libre de Derecho de Puebla, entre otras. Así como, capacitador de alto nivel en cursos dirigidos a Magistrados y personal jurídico de todos los tribunales y Salas Electorales del país. Es autor y coordinador de publicaciones en materia electoral como en “debates actuales del federalismo electoral. Una visión regional” por Editorial Tirant Lo Blanch (2016); “Derechos Políticos y Democracia en México”. Reflexiones en torno al caso 10.180 publicado en México por la CIDH en el 2015; “Neoconstitucionalismo, Democracia y Derechos Fundamentales” publicado en 2010 por la Editorial Porrúa. Profesionalmente, se ha desempeñado como servidor público del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, teniendo los siguientes cargos: Magistrado Presidente de la Sala Regional Monterrey, para los procesos electorales de Presidente de la República (2005- 2006, 2011-2012) a propuesta unánime de los Ministros de la SCJN y aprobado por todas las fracciones parlamentarias del Senado como “Candidato de unidad”; Coordinador General de Asesores de la Presidencia del TEPJF del Mgdo. José Alejandro Luna Ramos; Secretario Instructor de la Sala Superior, adscrito a la ponencia del entonces Magistrado Pdte. José Luis de la Peza; Analista de Asuntos Electorales para el Canal del H. Congreso de la Unión y Excelsior TV; Analista de Elecciones Presidenciales de Taywan, Perú, Estados Unidos y España; Miembro de las Comisiones de Jurisprudencia y de opiniones solicitadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; dentro de los procedimientos de acciones de inconstitucionalidad; Asesor honorífico dentro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en San José de Costa Rica en la resolución de diversos casos planteados ante ella. También fungió como observador electoral internacional en las elecciones de Francia (2017), Nicaragua (2012) Guatemala (2007) y Colombia (2010); y ejerció el cargo de Visitador General del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Actualmente, es abogado postulante y docente.