MTRA. ERIKA YAMEL MUNIVE CORTÉS
CONSULTORA EN PROCESOS DE FORMACIÓN VIRTUAL DENTRO DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD).
SEMBLANZA CURRICULAR
Es originaria del Estado de Puebla. Egresada de la Licenciatura en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, también es Licenciada en Ciencias PolÃticas y de la Administración por la Universidad de Granada. Cuenta con diferentes Posgrados, los cuales son: MaestrÃa en Administración por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, MaestrÃa en Derecho Corporativo Internacional por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, MaestrÃa en Informática y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Posgrado en Derecho de los Negocios y Litigación Internacional en la Universidad Rey Juan Carlos y se anexan los Estudios Sociales de Ciencia y TecnologÃa, con mención en PolÃticas de Ciencia y TecnologÃa en la Universidad de Salamanca, donde actualmente realiza investigación Doctoral. Asimismo, ha participado en diversos cursos, entre ellos “¿Cómo ser un buen emprendedor?”, “Adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos”, “Comercio electrónico y e-business para PYMES y emprendedores SEO y SEM Marketing online”, “Gestión del conocimiento en la empresa. Protocolo: Técnicas de organización de Actos, Gestión de Intangibles y búsquedas en bases de patentes de la EPO”. En el ámbito docente, ha impartido en la Organización de los Estados Americanos (OEA) el Programa “Gobierno electrónico”; en la Universidad Cuauhtémoc Campus Puebla, ha impartido la asignatura “Informática JurÃdica”; en la Universidad del Golfo de México Campus Puebla y en la Escuela Libre de Derecho de Puebla, ha participado con las asignaturas “Derecho Romano” y “MetodologÃa JurÃdica”. Es autora de publicaciones y artÃculos tales como: “Alfabetización Tecnológica: el reto del gobierno electrónico en México”; “Proceedings of the 10th Annual International Conference on Digital Government Research: Social Networks: Making Connections between Citizens, Data and Government” (Puebla, México. 2009); “Voto electrónico y protección de datos personales: los avances de la Democracia Universitaria en el PaÃs Vasco” (Revista Derecho y TecnologÃa. San Cristóbal, Venezuela. 2011); “El Gobierno Electrónico en la Administración Pública Federal” (Revista Praxis de la Justicia Fiscal y Administrativa. México. 2012); “Voto electrónico y protección de datos personales: la labor de la CNIL francesa” (Revista General de Derecho Público Comparado / IUSTEL. Madrid, España 2013); “Estudio comparativo entre España, México y Argentina sobre la protección del menor en las redes sociales RECHTD” (Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito. RÃo Grande del Sur, Brasil. 2014). Profesionalmente, ha contribuido en una entidad pública empresarial española dependiente de la SecretarÃa de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Actualmente, trabaja como Consultora en Procesos de Formación Virtual dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es Coordinadora Editorial de: Informática y Derecho, Revista Iberoamericana de Derecho Informático (Segunda Época), también se desempeña como Mentora de estudiantes mexicanos de grado y postgrado en la Fundación Mexicana para la Educación, la TecnologÃa y la Ciencia.